Entradas

Entrada destacada

PALABRAS EN EL LABERINTO

Es un espacio dedicado a la literatura. Está pensado para publicar textos propios y de otros autores. Los objetivos son: promover la lectura de obras literarias de autores reconocidos, facilitar la publicación de textos de nuevos autores y generar propuestas de escritura creativa para incentivar la expresión escrita. En este laberinto literario podrás encontrar poesías, cuentos, leyendas, mitos, teatro, ensayos, textos complejos, textos sencillos, textos de autores famosos, textos de autores desconocidos.

CANTO PARA LA MUJER

Imagen
Soy rabia que se expande, savia natural, ramaje fuerte.        Soy el sauce que se inclina para beber el sustento del río flexible dueña de fuerza reverdecida. Soy el chajá que grita alerta el teru teru que protege a sus pichones altanera guardiana de mi progenie. Soy menta, cedrón y manzanilla endulzando el día, quitando los dolores. Soy suspiro triste al amanecer y aliento tibio en la noche fría. Soy regazo, soy abrazo, soy el beso que cambia la suerte adversa. Soy la gramilla que se pega en los pies descalzos y suaviza el camino empedrado. Soy la lluvia que se desliza por los tejados y riega la aridez del mundo. Soy rocío fresco, brisa húmeda y suave aire de vida que llena los pulmones. Soy viento del norte intrépido y ardiente. Soy la furia, el impulso, la llave que abre la caja de Pandora. Soy el surco en la tierra que abraza la semilla la seduce y la acuna hasta que larga el brote. Soy piel que se tiñe del color del paisa...

RESEÑA CRÍTICA DEL LIBRO HUELLAS DE IDENTIDAD

Imagen
LIBRO: H UELLAS DE IDENTIDAD AUTOR: NICOLÁS LEGUIZAMÓN   La identidad está constituida por una serie de rasgos particulares que diferencian a un individuo o grupo de individuos de los demás. Nuestra identidad individual se constituye a través de la cosmovisión e historia propia y de la influencia que ejerce sobre nosotros el contexto donde vivimos. Todo este conjunto de fuerzas nos moldea de tal modo que determina nuestros gustos, necesidades, prioridades y motiva nuestras acciones. Pero, ¿podemos encontrar en nuestra individualidad las huellas que han forjado nuestra forma de ser como sujetos y como sociedad? ¿Podemos recuperar el recorrido de las creencias, tradiciones,  símbolos comportamientos, valores  y orgullos   que fueron cimentando lo que hoy somos y que compartimos los sanjavierinos, que nos genera un sentimiento tan fuerte de pertenencia a nuestro suelo? Nicolás lo ha intentado y lo ha logrado en su libro Huellas de Identidad. Huellas de identidad e...

MIRA EL RÍO

Ella mira el río.   El agua está calma y calma se desliza sin parar arrastrando con su ritmo el limo y los sedimentos. Todo lo lleva la corriente incansable por los recovecos de las barrancas y la sutil indolencia de las playas. Allá lejos, el misterio. La verde soledad enmarañada de las islas. La naturaleza se despereza eterna cada mañana en la plateada exuberancia de las olas  que brillan con el sol y suspenden la quietud aleteando manantiales.   Se arrodilla en el borde de su mundo y el mío. Los tiempos remotos se reflejan en el espejo del río. Fue ayer cuando esas aguas la llevaron hasta lo profundo de la historia. Fue ayer cuando su sangre mocoví corrió por este cauce enrojeciendo las escamas de los peces que acompañaron su cuerpo herido. Fue ayer cuando su fiel sabiduría su propia identidad, su nativo legado se diluyeron en el agua de la indiferencia y la condenaron al olvido.   La v...

DRYMORNIS BRIDGESII por Marisa Firmani

Imagen
Pájaro chinchero. Nativo del sur de América del Sur. Ave argentina de cabeza castaña oscura con dos líneas, una por arriba y otra por debajo de sus ojos. Está estos días visitándome. Forrajeando solitario camina por mi patio. Con su curvo y extenso pico busca, busca enterrándolo en troncos o en la tierra.   Migrantes de continentes los seres transformados en aves buscamos, buscamos, desde generaciones marcadas por la historia, en raíces de genealógicos árboles, debajo de nuevas hojas, nuevos caminos.   Diciembre de 2024 …
  INTRODUCCIÓN El feminismo es un movimiento social que busca visibilizar las problemáticas que atraviesan la vida de las mujeres en un mundo que históricamente se rige por reglas patriarcales. Su surgimiento puede rastrearse desde épocas remotas. En la actualidad ha tomado relevancia en relación con situaciones de extrema violencia sufrida por mujeres en diferentes partes del mundo y ha tenido una mayor apertura al ampliar la mirada concentrada inicialmente en las mujeres blancas occidentales a las de todas las razas, religiones, situaciones económico-sociales e incluso a las diversidades sexual y de género. En este sentido, la literatura, que es creación verbal y expresión del pensamiento y de los valores de una sociedad, ha sido desde su surgimiento transmisora de ideales sobre lo femenino, propios de una cultura sexista que subordina la figura de la mujer a lo masculino y que promueve estereotipos y prejuicios sobre el género. Actualmente, como dice Teresa Colomer, se con...

MÁSCARA

Veo tu máscara transfigurarse. Veo tu máscara deslizarse por un tobogán de tiempo caer con la lluvia de otoño rodar por la hierba del patio y enredarse entre mis delirios. Veo tu máscara al final del camino. Te digo adiós. Me despido de un rostro  que no conozco y sonrío a través de mi soledad. María Laura Ruggia

ESPEJO

Imagen
  ESPEJO Me miro y la luna rota del espejo da formas infinitas a mi rostro. Cada partícula de mí se desprende  por las nervaduras insondables de los tiempos y ahí están ellas las señoras de mi historia tejiendo futuros con los hilos  del deseo. Vuelan entre sus manos las monedas de la suerte cara o cruz es la elección. Cara  de la miseria y la guerra cruz  del viaje sin final. Elegir será siempre un sufrimiento, pero se elige igual.   Tengo los ojos moros  de aquella que heredó la sangre de los antiguos habitantes  de la España medieval. La italiana de la tierra del Piamonte me entregó su cabello ondulado y su rebeldía. Guardo en mí la furia  otorgada por otra tana que aguantó los desvelos y sufrió la angustia en el viaje interminable. Y me legó  los mapas de sus manos a veces ásperas  a veces suaves la nona del campo que le puso ganas y le dio su sangre a nuestra estirpe americana.   Están en mí todas las voces todas las manos...

MOCOS Y PAN

MOCOS Y PAN Me acostumbré a recibir abrazos a aceptar que unos besos llenos de mocos me estamparan las mejillas cada mañana de aquel invierno cuando la helada blanqueaba con sus cristales de frío el patio con tierra y pasto en la escuelita de campo.   Techo de paja un solo salón bancos  de tiempo ajeno y una pizarra escarchada por la esperanza y la tiza. En la cocina precaria una olla con el agua hervida para el mate cocido dulce tibiecito disfrazado de desayuno con el que una veintena de niños se calentaban la panza vacía antes de entrar al aula.   Llegó la seño gritaba el primero en verme y todos corrían a mi encuentro los brazos abiertos los cachetes enrojecidos de frío los mocos desfilando por sus narices  hasta que el dorso de la mano los paraba justito antes de llegar a la boca insinuando una huella brillosa en los pómulos ásperos.   Dejaba la bicicleta me sacaba los guantes bordados de escarcha y abría los brazos hasta el infinito inventando un mediomundo...